Recomendaciones

13.05.2025

Desde el rol de Auditor

· Establecer un Código de Ética: Implementar un código de ética claro y detallado que todos los empleados deben seguir. Este código debe reflejar los valores y principios de la organización

· Promover la Cultura de la Transparencia: Fomentar una cultura organizacional basada en la transparencia y la honestidad. Los líderes deben dar el ejemplo actuando de manera ética y transparente

· Realizar Auditorías Internas Regulares: Llevar a cabo auditorías internas periódicas para identificar y corregir posibles irregularidades antes de que se conviertan en problemas mayores

· Capacitación Continua: Proporcionar formación continua a los empleados sobre ética, integridad y prevención del fraude. Esto incluye talleres y seminarios sobre cómo identificar y reportar actividades sospechosas

· Implementar Controles Internos Efectivos: Establecer y mantener controles internos sólidos que ayuden a prevenir y detectar el fraude. Esto incluye la segregación de funciones y la revisión de transacciones financieras

· Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos periódicas para identificar áreas vulnerables al fraude y desarrollar estrategias para mitigarlos

· Canales de Denuncia Anónimos: Crear canales seguros y anónimos para que los empleados puedan reportar sospechas de fraude o corrupción sin temor a represalias

· Revisión de Antecedentes: Realizar verificaciones exhaustivas de antecedentes para todos los empleados, especialmente aquellos en posiciones críticas o sensibles

· Monitoreo y Supervisión Constante: Implementar sistemas de monitoreo continuo para supervisar las actividades financieras y operativas de la organización

· Compromiso de la Alta Dirección: Asegurar que la alta dirección esté comprometida con la ética y la integridad, y que apoye activamente las iniciativas de prevención del fraude

Desde el rol de Revisor Fiscal

  • Implementar controles internos sólidos: Establecer procedimientos claros y efectivos para la gestión de recurso y la toma de decisiones.
  • Segregación de funciones: que las responsabilidades estén distribuidas entre diferentes personas y así evitar que una sola persona tenga el control total sobre una transición.
  • Realizar auditorías: revisar periódicamente las cuentas bancarias y estados financieros.
  • capacitación del personal: proporcionar información continua sobre la ética y la prevención de fraude a todos los colaboradores.
  • Canales de denuncia: establecer un sistema seguro confidencial para que los empleados puedan reportar sospechas de fraude, sin temor represarías
  • Revisión de transacciones: implementar un proceso de revisión aprobación para transacciones significativas, especialmente en áreas de alto riesgo.
  • Monitoreo de actividades: uso de tecnología para rastrear y analizar transacciones inusuales o sospechosas.
  • Fomentar un ambiente de trabajo donde la integridad y honestidad sean fundamentales
  • Realizar evaluaciones de riesgo para identificar áreas vulnerables y así desarrollar estrategias para mitigarlas.
  • Establecer sanciones: comunicar claramente las consecuencias de involucrarse en actividades fraudulentas, asegurándose que todos los empleados las conozcan..

Desde el rol de Asesor Financiero

  • Proponer políticas y procedimiento: verificar que cada una de las transacciones estén en su debido orden y que separen sus funciones
  • Preparar adecuadamente al personal: capacitar a los empleados con respectos a la cautela del fraude y de ciberseguridad
  • Valorar a todas y cada uno de los trabajadores: indagar sobre los que conforman el equipo financiero y seguir de cerca sus movimientos
  • Poner en práctica los controles internos: ejecutar auditorias regulares y darles seguimiento a las transacciones
  • Emplear tecnologías avanzadas: llevar a cabo un monitoreo en tiempo real y análisis de datos
  • Defender la información: manejar contraseñas seguras y únicas y autenticar multifactorial.
  • Comprobar a los proveedores: analizar los antecedentes de los proveedores
  • Ejecutar sistemas electrónicos automatizado: implementar instrumentos financieros.
  • Instaurar una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia: acoger un código de ética para directivos y los empleados.
  • Buena comunicación con el personal: mantener al tanto al personal sobre todas las políticas antifraude y el modo de proceder cuando hay que reportar sospechas.


Quilia Valerio, J. V. M#., Rimache Inca, M, & Alfaro Mendoza, J. A. (2023) 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar